jueves, 6 de diciembre de 2012

Rellenando vacios

Hay diversas maneras de rellenar vacíos, estos mismos son de características y singularidades muy numerosas:

- Vacíos de corazón.
- Vacíos de palabras.
- Vacíos de sentimientos...

Y su enumeración puede continuar hasta el infinito. Su debida infinidad de diferencias puede ser debida a la gran infinidad de personas que sufren de estos "Vacíos", los mismos pueden estar originados en su principio de falta de sensación o percepción sobre alguna circunstancia o situación, situación contextualizada según el proceder de cada sociedad.

En cada caso nos encontramos que las personas que los padecen no saben actuar ante ellos, ni lo que en un principio se debería hacer para cambiar su "status" dentro de nuestro pensamiento.

En este articulo solo quiero hacer énfasis en aquellos vacíos que son de sentimientos, estos vacíos se podrían subsanar de alguna manera si la mentalidad de las personas variara en unos pequeños matices. En un mundo socialista, demócrata, conservador, comunista y consumista en casi todas sus facetas es difícil entender cual es  la verdadera importancia de las cosas, hay muchas opciones, religiones y alternativas de evitar y rellenar aquellos vacíos sentimentales.

Cursos, psicólogos, materiales de entretenimiento, películas, videoconsolas, drogas... Todo para que uno no sienta completamente el dolor que debe suponer el hecho de estar solo, enfadado, alegre, depresivo entre otras y es así como la juventud y la niñez crece.... En un mundo donde lo mas importante es no TENER ningún vacío sentimental, donde lo importante es abundar en material y entender lo justo de inteligencia emocional. MI pregunta es entonces ¿A qué nos esta conduciendo esta falacia consumista?

martes, 6 de diciembre de 2011

Entendimiento del pasado

Es de carácter dificultuso y extenuante el hecho de volver a comenzar algo que das por hecho, por acabado, por  "finiquitado", quizás es por el hecho de reabrir "viejas perspectivas", estas obligan a modificarnos como seres humanos, como personajes, como actores y como "entes".

Por tanto después de un tiempo, duele y amarga el hecho de recuperar el pasado, aunque todos creamos que este es mejor y más luminoso. Aun así... ¿ Deberíamos fijarnos en el pasado? ¿ Deberíamos abrir nuestra caja de pandora? Esta pregunta es de cambiante respuesta, ambigua hasta su última letra, para unos si, para otros no.  Pero ... Para nosotros, en el contexto que nosotros somos personajes físicos los cuales se mueven por libertad propia y bajo la amplitud del sistema capitalista democrático. Entonces, mirar al pasado significaría, cambiar la perspectiva intentando que nuestros viejos "yos" y los futuros "yos" se pusieran de acuerdo, regulando de manera totalmente democrática una nueva política la cual sea eficiente y aplicable para las supuestas situaciones que se pudieran crear en el horizonte.

El entendimiento del pasado absorbe al ser humano, haciéndolo caer en millones de reflexiones sin ir más lejos, este texto es una pequeña reflexión mía, el entendimiento de mi pasado me puede dejar avanzar hacia el futuro, pero aun asi mi percepción es tan frágil y maleable, ya que los seres pensantes solo recordamos aquello que queremos, y lo interpretamos de la manera que nosotros creamos correcta, en otras palabras, pasado y su entendimiento tienen una relación totalmente arbitraria.

Surge entonces un dialogo extravagante, donde personificamos el pasado (poniéndonos en su piel como actores americanos) y el entendimiento (como narrador omnipresente). Quizás sea muy corta esta entrada, o quizás muy larga, pero es que los recursos de este tema son pequeños y concretos, a veces faltan y otras sobra, solo es una reflexión y como tal no debe sacar una solución concreta ni unos puntos a debatir solamente el sentimiento de pararte a pensar que entre tanto ajetreo, aún tienes derecho a cambiar.

domingo, 24 de octubre de 2010

Rock !♥

En dedicatoria a una de las personas más intrigantes y observadoras
de mi joven vida
SANDRA MENDO GONZÁLEZ



Hay muchas maneras de vivir un Rock, puedes bailarlo, puedes dejar correr tu cabellera, puedes fingir que la música te lleva y cantarla. Pero solo hay una manera de sentirla; IDENTIFICANDOTE.

IDENTIFICARTE con el Rock es aprender a ser rebelde, ser tu, significa dormir sabiendo que has hecho como tu lo has querido, has entendido los mensajes con la subjetividad que tu has querido. Y entre otras has soñado tu vida y tu sueño has vivido.

Y el que tenga el amor, que lo cuide y que mantenga la ilusión

IDENTIFICARTE con este estilo es saber entender los perfectos compáses de un solo de guitarra que desgarra de manera apasionada, las silenciadas vidas de los seres (ficticios o no) que han perdido la colorida rebeldía. Es creer que puedes conseguir paz, mediante una batería toca sus sinfines de rom tom bom pum... Que resuenan mientras los pies de la tierra se desprenden y se ponen a testar la ley de la gravedad.

IDENTIFICARTE con este estilo es alzar la mano como si se te fuera la vida en ello y gritar a coro los estribillos mas famosos, soñar que por un día la estrella eres tu, y gracias a esta sensación olvidar la tristeza amargante de la vida, su rutina, sus vaivenes, sus dramas y los sueños hundidos

...Tu eres aire, yo papel, donde vayas yo me iré, si me quedo a oscuras me hunde la locura, ven y alumbrame...

FINALMENTE IDENTIFICARTE CON ESTE ESTILO DE MÚSICA, es comprender que sin ella los demas, pop, electrónica y otros, no hubieran nacido, porque el rock tiene un ánimo de rebeldía, un ánimo de sueño, un espasmo de gracia melódica que aun en los más duros se denota, es mostrar al mundo como piensas vivir y cuales son tus métodos a seguir.

Aunque sea difícil de apreciar por muchos, el rock es un estilo. Duro, servidor y apasionado.
Y aunque no escucho mucho el rock español, si me siento IDENTIFICADA con algunos, aunque mi verdadera IDENTIFICACIÓN se encuentra en los artista rockeros de ingles. Siento que el ingles es un idioma más apropiada ya que en el se encuentra la cuna del ROCK, pero aun así de mis sentimientos no puedo desmentir la preciosidad de voces, guitarras,bajos, baterías. Mas si es difícil de escribir todos los sentimientos musicales, necesito destacar uno: PASIÓN, aquella que nos mueve hacia nuestros adentros, aquella transforma todo, la que produce una sencación de felicidad en algo que hagamos, aquella que nos hace queres más. Una pasión, puede suceder entre amantes, en el conocimiento e incluso en la razón, quizás sea uno de los poderes más destructivos después del amor, que no llega a asesinar, pero aun así la pasión es lo que nos intuye a ser nosotros mismo, sin disfraces ni caretas secundarias.

Por eso el rock es importante porqué se muestra tal y como es, sin ningún tipo de sumario ni itinerario, se muestra como es y espera que lo aprecies como se merece, y es ahí donde sale la pregunta ¿Realmente estamos dispuesto a acceptar todo lo que la música nos puedes llegar a enseñar? Para pensar en ello os dejo una canción (no se ha sido fácil escoger), ahora mismo me siento influenciada por ella y me parece la más adecuada para decir que es una pasión.

Sweet child'o Mine
- Guns N' Roses



lunes, 13 de septiembre de 2010

A caballo regalado, al fin se le miro el diente

Es de verdad, una sociedad de valores...


De valores recogidos de la viña del señor consumismo y la señora riqueza, malos consejeros en el orden de la eloquencia. Y el ser humano quizás duerma bajo doblones de oro, euros como mantas y dolares de almohada, pero no quita el hecho, de que se volvera práctico y mezquino. Pensando en su bien y unicamente en su vanidad, doloroso y triste pues en la infancia nos enseñan lo contrario, nos crian bajo el manto de la humildad y solidaridad.

Al final la humanidad se volverá en un sentido alocado "egoísmo frío", arrojado al consumismo ya que las personas "pretendemos"... Mejor se podría decir que fingimos no querer nada, pero en el fondo nos morimos por la "pasta", el dinero, las joyas y bisuteria.

Entonces cuando una persona regala cartas con letras preciosas ... ¿Qué hacer? Tirar y preguntar ¿Por qué? No nos dió algo de verdadero valor, ropa cara, nombres reconocibles, insesantes y modernos utencilios tecnológicos... O... Entender que es mil veces más importante un texto escrito, un murmullo de ideas, un entre sueño de verdades indiscretas, que fríos diamantes, invencibles y antivejez, jamas significarán.

Más, a lo mejor me equivoco y es mejor que la vida del ser humano se vuelva así: Una obsesión pura y dura por lo "antropoideal" y a esto se le sumará el deseo de ser reconocido, un pequeño famoso, excentrico quizas, esto lo dejo al gusto de mis lectores. Y si algo añado, cuanto mal nos ha hecho la fama, duele pensar que vivimos para la fama que queremos sus cosas, sus prendas y sus noticias, lo deseeamos todo de ellos , sus cuerpos (esbeltas figuras debo agregar) sus riquezas.

¿No es gracioso que hasta por ellos nos cambiamos? Narices, pechos, botox, liposucciones... Cuanto dolor se ha de necesitar para dejar de creer que somos ellos y emprender nuestra vida como nosotros. Diversidad triste ironia que jamas vera luz. Y hasta que al final se le miro el diente al caballo, y la codicia dominó.

martes, 24 de agosto de 2010

Colombia

Sea difícil de entender mi inspiración, pues en tierra nueva me encuentro sola y aliviada, un toque,una chispa, un "click" me ha cambiado, unas flores, un baile, una interesante velada, ha sido lo que me ha tocado el corazón.

No me imaginaba que me pasaria al llegar, diverso y extravagante, pues muchos árboles y flores, en mi vida jamas había admirado. Pero mientras la luna iluminaba y mis pensamientos se derrochaban. Yo comenzaba a crear un nuevo universo donde el agua no cae en un triste charco, sino, sigue su camino por las montañas y sobre el aire, ondeante como el viento invisible, donde las flores danzan sobre los pinos formando pequeños circulos de pétalos. Pero sobre todo en este universo mío, las relaciones humanas tomarian otro camino, sinceramente no sabría decirle a mi estimado lector el camino que cogerian pues ni yo misma se, aunque una chispa de cambio sí que se vería,pues a mi me paso, y solo por este universo.

Ahora soy algo diferente, mi adormido corazón se ha levantado y sus ritmos han cambiado pues ahora, mi eterno blues se ha complicado y en gospel se ha transformado, y aunque no llegue a entender esta transformación en un primer lugar, ahora si que la puedo ver, pues aquel universo imaginario ahora vive junto a mi en cada esquina, en cada posada de mi vista veo aquella agua que ya no está estancada.

viernes, 6 de agosto de 2010

6 de Agosto 1825

Simón ... Ya toca firmar.

185 años ya de ese comentario, 185 años después de luchas infernales donde varios cadáveres pintaron de rojo el corazón de América, grandes virtudes jóvenes se quedaron por aquel extraño combate, millones de bolivianos y españoles se vieron enfrentados.

Tupac Amaru, Tupac Katari... y mas héroes defendieron aquel efímero deseo, sueño de vivos, comentario de muertos, mas la libertad de un país era la culpable, y ahora somos libres, y ahora soñamos conseguir un estado del bienestar, y ahora entendemos que aquellos deseos se hicieron realidad un 6 de agosto de 1825.

Más si vale decir, o mencionar, me encantaría que todo el mundo pudiera ver la luz hermosa que brilla en aquel corazón de América, aquella luz que resplandece en cada uno de sus habitantes, en cada uno de sus parajes... Pero de repente se apaga y aunque es débil, se la ve fuerte, en la bondad de la gente, en el soñar de los soñadores, porque sin ellos la libertad hace mucho que se habría esfumado...



VIVA BOLIVIA,
VIVA SU GENTE Y VIVA SUS SUEÑOS

domingo, 1 de agosto de 2010

Señor Miguel de Unamuno


Señor Miguel de Unamuno

Una vez me pidieron que leyese un libro suyo, Augusto Pérez era el protagonista, un eterno soñador del mundo, algo ilógico para mí, yo una persona fría, exacta e incapaz de soñar. Augusto nunca se había enamorado, esa fue la primera semilla que en mi corazón brotó, la segunda fue que una pianista hermosa y magnifica apareció.

Ahora dígame Miguel ¿Cómo es posible que fuera el primer libro literario que leí, que sufrí y que en semana de exámenes leí? Fuera posible que usted con su libro me cautivara, y en esto me transformara, un ser (ficticio o no) que adora leer y que quiere vivir escribiendo historias como la suya, y así volver a sentir, aquellas emociones, que se siente al acabar una obra:

SATISFACCIÓN, ANGUSTIA DOLOR…

Satisfacción de haber acabado la obra, los personajes hechos y derechos, seres ficticios que viven y sueñan como su autor.

Angustia por saber el destino de la misma, un premio, una papelera, ese es el gran dilema…

Dolor, por entender que ya han sido transpapelados de tu imaginación al papel , y entender que ese es su lugar, mas en tu imaginación y memoria siempre van a estar…

Y tanta complicación o desesperación me transmite en vuestras novelas o en este caso concreto nivola, que ahora quiero ser yo la que se desesperé al escribir… Aun así deseo fervorosamente volver a leer su nivola, pues en ella mil misterios encontré y aun mil misterios mas deseo encontrar y gracias una vez mas por haber construido a Augusto… Pues sin el, yo aun perdida en el camino estaría.