sábado, 1 de febrero de 2014

Indecisión

Fotograma de Django(1966)
El mundo de las indecisiones es un lugar donde todos caemos alguna vez, en este solo podemos ver miedos, ansias, previsiones. Todas ellas contienen cierto modelo de sustraernos la valentía que hace falta en el interior de los todos los humanos.

En mi opinión, creo que la indecisión es una de las formas más expresivas del puro y duro desconocimiento. Este obliga a la creación de dudas, inseguridades, que funcionan como viejas arañas experimentadas en crear telarañas de las cuales nos surgen doscientas mil razones absurdas pero argumentadas por las cuales no se “debe” hacer, tomar, crear dicho “camino” escogido en primer lugar.

El desconocimiento de una situación puede hacernos personas inflexibles e irreverentes, conformándonos dentro de un marco de inseguridades, y a su vez, provocando en nosotros reacciones adversas que en circunstancias de seguridad y conocimiento no las tendrías. Pero bueno, después de esta introducción… mi pregunta es ¿Hasta dónde hemos permitido que la indecisión conforme parte de la decisión?, recuerdo una canción del Chojin(rapero español) en la cual decía lo siguiente:

“A veces fui valiente por miedo” (Ríe cuando puedas del álbum Striptease 2007).

Muchos momentos de indecisión finalmente han conformado parte de la historia, podemos poner como un buen ejemplo la crisis de 1962 acerca de los misiles de Cuba, durante el conflicto de la guerra fría. Ambos mandatarios desconocían la mentalidad del otro contrincante, no sabían que pensaba, y por poco se entra en un conflicto bélico de carácter nuclear que hubiese asegurado la destrucción mutua de ambas partes y otros afectados colaterales.  Por tanto, la indecisión finalmente provoco en ellos, lo que en ingles se llama “leap of faith” termino propuesto por Kierkegaard,  con esto se pudo llegar al acuerdo ya conocido. Fueron valientes por miedo, sus indecisiones tomaron parte final en la política exterior que se impuso, los actores por tanto, ya no actuaban con la misma libertad que en unas circunstancias conocidas. 

A lo que venía diciendo con este ejemplo, el factor de la indecisión por desconocimiento y/o otros factores influyentes, puede ser uno de los aspectos menos considerados, sin embargo, uno de los factores con mayor poder dentro de nuestra mente humana, cuando tú NO quieres hacer algo, PORQUE desconoces a que puede conllevar después, no habrá fuerza igual a la tuya que te convenza de lo contrario. Es por esto, que la indecisión creara mil laberintos dentro de tu cerebro, que tú sabiendo y conociendo la salida, no podrás escapar de ellos.


Entonces, ¿Quién está al mando de la decisión? 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Cuando sale un suspiro

La expresividad que se contienen en todos aquellos momentos que la vida nos deja sin aire es… un dolor peculiar. La falta de carisma, el exceso de protocolos, todo aquello por lo que siempre creímos sentirnos  equiparados ante aquellos que son dichos “semejantes” son finalmente trucos de la sociedad los cuales percuden la verdadera realidad.

Solo encontrar aquel momento de felicidad es una proeza, sin aprovecharlo hace que la proeza de encontrarlo quede deshecha en el camino, olvidada de toda posible recuperación. Romper la mística del momento por “¡oh! Es incorrecto”, “no creo que sea así”, “¿de verdad?” entre otras tantas frases que hemos dicho para bajar nuestros pensamientos de las nubes y acaecerles en el suelo, son solo falacias que destruyen aquello que el mundo lleva persiguiendo.

En las fechas señaladas son solo palabras en el viento las que deben quedar, las voces al gritar, el sueño de dejar de soñar se debería hacer realidad. Por un momento todo esta permitido, por un segundo eres tú y solamente tu el que decide quien, como y porque este 2014 va a ser el mejor de todos tus años.


[Píldora de reflexión y alegría]


(Linsey Buckingham and Stevie Nicks)

domingo, 22 de septiembre de 2013

#uncambio


Entrando en un nuevo ciclo político me encontré una increíble y verídica historia; un “poble” deseaba su independencia, ahí vi a personas tan normales como Maria, Josep, Fernando o Keiran. Todas estaban vestidas con camisetas amarillas, con frases que proponían coraje para conseguir la independencia, realmente interesante ver lo que la voluntad puede conseguir…

Después de haber escrito, una pequeña perspectiva que se me ocurrió viniendo del camino de una montaña, decidí que debería escribir sobre este tema por dos enormes razones; 

1. Estudio el análisis de este tipo de activismos políticos, no siendo una profesional en el mismo rango. 
2. Porque creo que es hora que todos tomemos un color, entablemos conversaciones y que el verdadero juego de la democracia se permita ver a gran escala.

Doy por hecho que la mayoría de mis lectores conocen la intrínseca historia entre España, Catalunya y las lenguas de por medio, por tanto no me entretendré demasiado haciendo un resumen solo destacar una frase, y que según esto cada uno busque sus informaciones y decidan complementar sus ideas (no me gusta consideraros tontos o ajenos al tema)

#ViaCatalana de este año ha sido uno de los eventos más sorprendentes de los que he podido ver, por una parte pese a todos aquellos rumores que habrían sabotajes y/o la organización no sería correcta, debo admitir que este activismos ha estado sin duda alguna un evento muy organizado con un mensaje claro (dependiendo del periódico o el canal que se lea, pequeño sarcasmo que espero que el lector se lo tome a bien), por tanto he de concurrir que la organización y la participación ha sido notable, no solo han conseguido internacionalizar su mensaje, sino también poner, si se puede decir así, en una encrucijada al gobierno popular actual.

Por tanto me alegro muchísimo por todos aquellos que hicieron posible esto, tantos ciudadanos como organizadores. Sin embargo, también debo advertir a cualquiera que hoy estuviera, participara o simplemente se dedicara a la charla sobre este tema; se lucha por una consulta (UNA PREGUNTA Y SU CORRESPONDIENTE RESPUESTA), no se trata de una absoluta independencia, solo se ruega que las administraciones escuchen al pueblo, no mintamos sobre la verdad de esta cadena humana, el proceso para una independencia es aún muy largo y difícil, no me considero dentro de ningún bando, puesto que no pertenezco al país y solo soy una “analista”.


Reflexionemos sobre todo lo que conllevaría esta separación España y Catalunya. Buenas y malas cada uno tenemos los pros y los contras, no hagamos de esta decisión solo de unos pocos, si realmente ocurre que sea el consenso de muchos, que se trabaje en una constitución que ampare y facilite la participación ciudadana… Y por favor, que no solo haya motivos económicos detrás.

domingo, 25 de agosto de 2013

Diversos ojos

Hace mucho que quería escribir algo referido a la MÚSICA, ya que es una parte bastante esencial de mi vida, la música; como sentimiento, como melodía, como entendimiento, como armonía. Hay tantas músicas y melodías como culturas, costumbres y sueños en el mundo.

En esta como en muchas otras cosas hay perspectivas… ¿Ahora qué escucho? ¿Instrumental o con letras? Hay tantas preguntas como canciones en el mundo (97,000,000 según http://www.digitalmusicnews.com/stories/100611supersaturation). Sin embargo hoy escribiré acerca de un debate.

Un cantante o un grupo, ambos entendiendo que sean entendidos del negocio y lleven cierto tiempo en el mismo, son más valorados por sus canciones, pequeños éxitos que destacan sobre un resto de canciones escritas en un álbum. O por sus álbumes, estos son una serie de discos/casetes… que contienen más de 2 canciones creando así un repertorio de canciones que comparten una misma fecha de lanzamiento y apertura al mercado. Obviamente le he dado vueltas a esta cuestión…. Cada álbum contiene como mínimo de 12 a 13 canciones, entre los que he escuchado, doce o trece melodías con sus variaciones y sus propios mensajes…

Mi pregunta como he dicho antes, es cual debe prevalecer para que nosotros juzguemos si un cantante y/o artista es bueno, apto o simplemente genial para que lo escuchemos. La mística de las canciones es que te hablan ellas solas, sin ataduras sobre un tema, sea comercial o no, sobre una única cuestión. Sin embargo, los albúmenes continen una mayor complejidad, ya que conciben un nombre y una serie de canciones cada una con una temática diferente. A pesar que en el mundo actual ya no veamos grandes discos, tal como “Rumours” de Fleetwood Mac, nos lleva a concebir el hecho que ahora lo importante es CREAR una canción llegue a la mayor audiencia posible, y a partir de ahí que los realmente “fans” escuchen el disco y critiquen bajo su concepción.

Como no hay una respuesta clara, y solo es una reflexión para que decidáis en que bando estáis, he de expresar mi humilde opinión; yo estoy a favor de conocer al artista por canciones, sere un poco poetica con esto: para entender la música te tienes que sentar y buscar estilos (www.youtube.comhttps://soundcloud.com/ son dos grandes páginas que facilitan esta tarea) y sentir la letra, sentirla tanto hasta que la apliques a ti, vivir la música es la mejor manera de entender y decidir si un artista es bueno o malo.
Aquí os dejo una de las canciones a las que me refería antes, del álbum “Rumours”, se llama “Dreams”.



domingo, 7 de julio de 2013

Visión de Futuro.

He conocido a una persona admirable: te comento en pocas palabras, es alguien que nunca has conocido, alguien con quien te identificas, con quien hablas.... Alguien como...

- ¿Alguien como yo? Morena-.

- No seas pedante, no hablo aun de ti, hablo de alguien, que es alguien penetrante en todos los sentidos, que se te mete en la cabeza, alguien casi igual a tu ser… Alguien…

- Tierno, sofisticado, normal, que te dice lo bella que eres cada día, ¿Te refieres a alguien así?-.

-No me refiero a alguien así-. El seguía sentado mientras me levantaba de la silla, intentaba organizar mis pensamientos… Sabía que había conocido a alguien, pero no podía pensar mientras me hablaban.

- Aunque no lo quieras admitir soy yo -.

Gire la cara para mirarlo… Tal fue mi sorpresa que solté la pequeña libreta… ¿Por qué eres tú?, me salió antes que pudiera acallar la verdad, son esos momentos en tu vida que no entiendes porque estás ahí, en ese exacto lugar con aquella hora maldita.

-Solo se que soy yo, no soy una imaginación, ni un mal sueño, no estás dormida sino despierta.

-Aun así, si eres tu demuéstramelo, mi persona era admirable, era interesante, era perfecta, era una idea inasequible e inolvidable.

- Yo soy más que una idea, soy mejor y lo sabes.

El momento que dijo esas palabras, me di cuenta que era él, más que una idea, más que una imaginación, estaba ahí. Materializado en física pura, no tenía nombre, no tenia dueño, solo levantaba la cabeza mientras observaba el mundo. Era el. Un personaje increíble que había nacido de la manera mas irremediable posible.

- Solo para que lo sepas soy un arlequín, no que te importe mucho, pero he estado en tu cabeza, y se como es estar ahí adentro.

- ¿Un arlequín? ¿Qué es eso? -. Seguia teniendo problemas de mantener la conversa, no era una persona fácil, solo me miraba de vez en cuando, sin posible aire de sentimientos, quiero decir que solo… estaba ahí.

- Un SEÑOR arlequín, es una persona, nacida hace muchos, muchísimos años, que hace reír a la gente, una figura antigua que se disfrazaba para provocar… las carcajadas.  


Había conocido a una persona admirable, de la manera más surrealista posible, un personaje, imaginario o real, la verosimilitud que presentaba me intrigaba y se volvía más intrínseco con cada instante. Un aura de misterio rodeaba toda esta escena mientras seguíamos comentando. Solo era el comienzo...

domingo, 7 de abril de 2013

Reflexiones de un pájaro


(recuperando viejos escritos)

Salto, salto y vuelvo a saltar, esta es mi vida y poco me importa lo demás. Creo que algún día el salto me podrá salvar, porque algunos grandes ojos me vienen cada mañana asechando en mi hogar, y grandes ramas movedizas, cálidas como un abrazo de mi madre, pero miedo me provocan aunque ellas solo pretenden acariciarme.

Miro, miro, sin mirar, mil imágenes ante mis ojitos se dan, grises como las nubes que anuncian la lluvia, grises como la niebla que por las mañanas cae sobre las montañas. Y creo que algo se mueve,  no soy yo, y mis palos amigos, aun conservan su lugar. Algo me deslumbra, ¿El sol? Aquel señor grande, viejo y glotón. El me hace reír y saltar aun más, entre un azul despejado y nubes blancas se asoma y me saluda, aunque suene infantil hace que el corazón me lata cada segundo más. Y aunque siempre lo veo entre líneas porque el siempre vestido va, y aunque alguna vez me lo ha negado yo se que este atuendo, por él, es necesitado.

Solo hay una presencia que hace más daño a mi corazón hace. Una tierna amiga, día sí, día no, me viene a visitar. Todo claro, ella guapa sí que es, y cuando aletean sus alas al volar, mi corazón a velocidades luz lo hace palpitar. Además en sus ojos, aunque arruinados por aquella cicatriz, se le ve una pasión y rebeldía por la vida, formadas están por los malos trechos, en los que ha estado y las cuencas en las que sus ojos has llorado. Me invita a volar, pero no puedo, entre líneas blancas me veo aprisionado, la invito yo, más si mí gigante cuidador con el que convivo no quiere, sus alas nunca más volaran…

Y por atrás se me aparece, el señor sol ya se ocultó, con el mi alegría se esfumó, las sombras del habitáculo sin vida donde paso el resto de las horas, se acercan y me devoran. Solo, solo y solo otra vez, no me queda más que saltar, pero si canto, canto y vuelo a cantar, quizás mi gigante cuidador me venga a sacar y al fin yo podré volar.

Otra vez las ramitas vienes a mí esta vez me aprisionan, no entiendo bien el porqué, me dirigen hacia una imagen fuera de lo normal, donde de las líneas blancas, no hay más. Intento volar, flotar en el aire un instante y que aquellas ramas no me atrapen. Pero insisten en la persecución, vuelo de aquí y hacia allá, vuelo sin censar, pero me canso y tengo que descansar… Entonces me vuelven a atrapar y por más de mil picotazos que le dé a la rama, por su misión aun aguanta. Entonces me doy cuenta cuando las ramas me giran el cuerpo, que quien me quería sacar era aquel gigante cuidador, y con el algo volando viene por detrás, mi querida plumas blancas, en este habitáculo, me viene a visitar. Y mi corazón se excita, salta y vuelve a palpitar, de las ramas me deshago y mis alas desperezadas se apartan de mi cuerpo para comenzar a volar, y dejo de saltar pues aunque por poco tiempo sea, feliz estoy, y feliz quiero estar.


...Las aves más majestuosas de todo este enorme lugar 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Rellenando vacios

Hay diversas maneras de rellenar vacíos, estos mismos son de características y singularidades muy numerosas:

- Vacíos de corazón.
- Vacíos de palabras.
- Vacíos de sentimientos...

Y su enumeración puede continuar hasta el infinito. Su debida infinidad de diferencias puede ser debida a la gran infinidad de personas que sufren de estos "Vacíos", los mismos pueden estar originados en su principio de falta de sensación o percepción sobre alguna circunstancia o situación, situación contextualizada según el proceder de cada sociedad.

En cada caso nos encontramos que las personas que los padecen no saben actuar ante ellos, ni lo que en un principio se debería hacer para cambiar su "status" dentro de nuestro pensamiento.

En este articulo solo quiero hacer énfasis en aquellos vacíos que son de sentimientos, estos vacíos se podrían subsanar de alguna manera si la mentalidad de las personas variara en unos pequeños matices. En un mundo socialista, demócrata, conservador, comunista y consumista en casi todas sus facetas es difícil entender cual es  la verdadera importancia de las cosas, hay muchas opciones, religiones y alternativas de evitar y rellenar aquellos vacíos sentimentales.

Cursos, psicólogos, materiales de entretenimiento, películas, videoconsolas, drogas... Todo para que uno no sienta completamente el dolor que debe suponer el hecho de estar solo, enfadado, alegre, depresivo entre otras y es así como la juventud y la niñez crece.... En un mundo donde lo mas importante es no TENER ningún vacío sentimental, donde lo importante es abundar en material y entender lo justo de inteligencia emocional. MI pregunta es entonces ¿A qué nos esta conduciendo esta falacia consumista?