jueves, 2 de octubre de 2014

Making a Fool of me

Hace poco publique un escrito acerca del aborto, acerca de lo injusto que era y como nos hacia #involucionar algunos anteproyecto de leyes propuestas por el gobierno popular del actual presidente Mariano Rajoy (http://ulleresdefum.blogspot.com.es/2014/04/involucion.html) como especie. Y no me retracto de ninguna palabra sobre esta temática, creo que las mujeres deben estar en pleno derecho de escoger y planificar su vida sexual y familiar.

Pero hoy me refiero aquí y ahora a esto porque no hace mucho salió la noticia (el 24 de septiembre, muy por debajo de la operación “Candy”) la dimisión del ministro quien “ideo” (y pongo esto entre comillas, puesto que la política no es juego de un solo peón) este anteproyecto. Y ahora, con todas las ironías otro conservador se va… Analicemos un poco la jugada, no quiero sonar conspiradora y menos aun intentar crear revuelo, SOLO EXPRESO MI OPINIÓN acerca de la temática, basándome en mis propias fuentes; periódicos, lecturas varias de artículos, programas de televisión…

A mi modo de ver, Gallardón como ministro se sentencio al presentar aquel anteproyecto, algo que no logro entender puesto que siempre ha sido actor de centro y de pocos valores ultraconservadores, pero bueno, no seré yo quien diga o debata la congruencia del señor Gallardón. Prefiero tomar la acción política; el hecho de “dimitir” en un momento tan adverso como este (Rajoy en viaje de promoción) a mi gusto denota una falta de posicionamiento en el Partido Popular… ¿Cómo pueden rechazar un proyecto que ellos mismos aprobaron en consejo de ministro?... ¿En algún momento se dieron cuenta que no era bueno?¿El siglo XXI bajo del abismo y les despertó de las manos de Morfeo donde vivían? ¿Dónde quedan las acciones políticas de esta legislatura? Y continuamos sin respuestas posibles a los temas más relevantes, todos ellos quedan detrás del telón, este quizás no de acero.

Y por lo que consta con el señor Gallardón, me gustaría saber cuál es su siguiente movimiento, Iñaki Gabilondo en su blog de política (http://blogs.elpais.com/la-voz-de-inaki/2014/09/un-naufragio-sin-isla.html) aseguraba que lo veríamos de vuelta, que no era la última vez ¿Será la “Rosa” del Partido Popular? Una nueva diversificación del sistema de partidos que flamea de nuevos valores dispuestos a cambiar el sector conservador… La propuesta puede sonar interesante o totalmente horrible si es que se decanta por unos valores ultra conservadores. Predicciones, esto es todo lo que podemos hacer de la dimisión del ministro de Justicia, pero seguimos sin una respuesta, clara y concisa ante los conflictos sociales; La consulta (9N), I + D (¿Por qué no dedicamos dinero a esto?), encarecimiento de la educación (y la ley Wert).  


Me parece triste que un partido que prometió cambios, mejoras, etc… Se quede ensimismado en los tratos de corrupción y las dimisiones fortuitas de algunos miembros, y aun así no se planteen las grandes temáticas que son de ipso facta actualidad. La intención cuenta, los cuentos no. 

domingo, 10 de agosto de 2014

Dime que no estoy loco

#Mi cuerpo no pesa, se eleva libre en el cielo recién estrellado, de la noche caída.

De eso están hechos los sueños, de rotundos recuerdos imposibles que atacan el atareado subconsciente, y muévete bien entre ellos, la verdad oculta pues queda. Nunca prestamos atención a lo olvidado, recordamos que los sueños son sueños… Impresos sin fecha de caducidad, pero con espontaneidad maldita, nunca surgirán cuando los busques, siempre volverán cuando no lo desees ¿Debemos creer entonces en la mera casualidad?¿Deberíamos formular una especie de ciencia inexacta que los explicara?

Sin embargo, nos embriagamos de sus sabores cada noche cuando llegan, y al día siguiente los explicamos cómo historias absurdas y sin posible imitación. Más de una vez me he encontrado en la posición de persona quien escucha a otra explicar sus sueños ¡Atento!, no me refiero a metas a llegar, sino aquellas historias nocturnas que siempre tenemos; algunas de volar, algunas de comer sin parar, otras que mejor no recordar. Entendemos tan poco de todo esto, que decidimos no prestarle atención, miramos a la realidad latente, y evitamos ser unas personas nefelibatas (definición: http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=nefelibata), porque nada podemos sacar de los sueños…

Foto surrealista por Oleg Prisco 
CAMBIEMOS ESTA CULTURA, olvidemos la obsesiva rectitud que desprendemos por todas aquellas comprobables, palpables u empíricas. Prestemos, tan solo por una corta parte de nuestra vida, atención a la experiencia de soñar, disfrutemos de las pocas veces que nos acordamos, y las que no… Volvamos a disfrutar de los recuerdos vividos que nos marcaron en su momento. Es un hecho, las personas para poder soñar piensan en algo que quisieran que fuese real ¡Pues!, por una vez dediquémonos a soñar y sentir la ligereza de soñar… Disfrutemos de lo que nuestro cuerpo nos dice, y evitemos perder el equilibrio por exceso de realidad, esta última no es mala hemos de aceptarla para vivir en ella, pero jamás en el contrato puso nada de tener vidas paralelas ;)


PARA TODOS QUE REALMENTE ESTÉN INTERESADOS, no es ciencia cierta, ni siquiera conocimiento evaluable o eficiente, pero por curiosidad intentar ser originales y buscar cosas de vuestros sueños en un diccionario de sueños… Las cosas interesantes que os pueden llegar a decir, son una experiencia que se ha de probar à os dejo un link muy interesante: http://voces.huffingtonpost.com/p/horoscopos-suenos.html (me pareció que huffingtonpost era algo que podría tener un poco de credibilidad… Un poco de criterio quizás)

lunes, 9 de junio de 2014

Antihéroes

En las últimas películas y series que he decidido mirar, existe una cierta simpatía continua por presentar a los supuestos héroes, como “maquiavélicos” personajes que distinguen el mal del bien, pero deciden tomar acciones bajo su propia justicia manteniendo las apariencias de rebeldes.

Dibujo de Walter White, personaje de Breaking Bad
Es la maldición del antihéroe, el más reciente y famoso de todos es Walter White, quien es un padre de familia que decide entrar en el mundo de la droga al enterarse de que tiene cáncer. Sin embargo ¿De qué manera esto cambia la sociedad?, 3 años después de estudiar ciencias políticas y gestión pública, me he dado cuenta que el reflejo de la sociedad se ve en las series y películas que surgen. Os compruebo mi teoría, hace unos años, las muertes y los actos perpetrados en una de las mejores adaptaciones gráficas, obviamente estoy hablando de la serie de Game of thrones, no podrían haber conseguido el rating que consiguen con cada episodio, y tras su cuarta temporada continúan siendo una de las series más populares de los últimos tiempos.

Sin embargo ¿Qué futuro planteamos ante la sociedad con esta clase de fanatismo?, Los tiempos están cambiando y la sociedad se renueva, planteamos entonces un mejor mundo en donde acciones basadas en la “justicia por tu mano” son correctas y respetadas. Lo más sorprendente de esta maldición atractiva, es que empresas que pregonaron el bien o el mal, en su máximo radicalismo, ahora están cayendo en la tendencia. Mirar la última película de Disney Maleficient (Maléfica), donde una de las villanas que marcaron mi infancia con su temible risa y su esbelta figura opaca, ahora… es una maldita antihéroe.


En conclusión, acordémonos que todos tenemos héroes a quienes alabar y que probablemente serán más reales para nosotros que muchos propios conocidos de nuestra vida ¿Queremos pues que el futuro solo recuerde antihéroes? Nada ni nadie es perfecto, la humanidad misma es una continua prueba de fallos y mejoras… pero entre cada fallo tiene que haber algo muy bueno, porque por cada si hay un no. No solo intermedios ambiguos que nos presentan éticas y morales decadentes, añadiéndoles una desafección por la sociedad y sus construcciones normativas. 

jueves, 1 de mayo de 2014

261

Y te enterraré, te cogeré y con todos tus recuerdos (entre otros objetos de valor) te olvidaré. Solo me acordare de tu nombre, y porque durante un tiempo decidí aprendérmelo. Me desharé de todo aquello que la vida nos ha proveído, me convertiré en una mártir del mundo, la caminante sin rumbo.

Fotografia surreal de Oleg Oprisco.
Y cuando mis pies y mis manos hayan olvidado su recorrido, hayan decidido cambiar las viejas cicatrices y rellenarlas por nuevas alegrías...Entonces, es cuando me encontrare rodeada por ensordecidos paisajes, con animales y hermosos árboles. Ahí cuando todo lo urbano me haya abandonado, y de nuevo me reúna con mi sauce. Libremente pensare en el pesar que mi cuerpo recorre cada vez que tu voz me llama,me cuelga otra postura interna en mi entrometida imaginación, porque ante todo pronostico...

Mis manos, si estas horrendas y viejas manos, se desatan de su silencio perpetuo para hablar y contar la verdad de mi pasado, un pasado que no vuelve, un futuro que no sucede, y un presente imposible. Siempre las manos enseñan mi verdad, pero lo juro por tu nombre, lo juro ante esta bella espada que entre mis brazos poseo, que todo aquel pasado en que viví quedara atrás, y conseguiré erguirme sobre mis cansadas piernas para volver, o si quieres llamarlo empezar, a caminar.

Perjurando aquellos ojos de miradas hirientes, pero estaré segura que mi voluntad será lo suficientemente fuerte como para no verlos más allá de lo que son, un par de ojos. Y antepongo mi juramento para que me guie y me evite de comenzar cualquier otra empresa, pues cualquier perjurio ante mi deseosa voluntad solo supone la toxicidad de mi alma. 


jueves, 6 de marzo de 2014

El mundo de las mil conexiones

En un mundo más conectado… Vamos, en el que vivimos ahora, PLENO SIGLO XXI, donde la democracia y el libre mercado son promulgados (aunque en algunos lugares impuestos… ji ji me permito la licencia) como valores base para la creación de mejores estructuras sociales.

¿Hasta qué punto nos encontramos interconectados? Entre rumores, hablando con gente de por aquí y de por allá, vamos haciendo links, he visto que la mayoría de nosotros nos quejamos sobre como la tecnología nos evade y a la vez nos acerca. Esta doble entrada de concepto nos es más bien comprensible y clara:

Primero porque todos adoramos poder comunicarnos de manera directa, a pesar de usar el pretexto “es que así es más fácil quedar”, sabemos que las redes sociales, los smartphones y estos maravillosos utensilios tecnológicos nos permiten dar y recibir información. Obviamente, caemos en la trampa de usarlos más y más, hasta tal punto que a dia de hoy, los smartphones en las mesas de los bares se han convertido, no tan solo en una horrenda moda, sino además en un habito de los más cínico.

Sin embargo, la mayoría de usuarios rebeldes y libres que dicen “La persona que no puede desprenderse de su móvil no te aprecia como amigo” también caen en el sarcasmo de apropiarse de un sistema el cual ha fomentado sus relaciones sociales… Por tanto, vuelven a caer en la misma posición cínica que los anteriores, el extremismo que fomentan las nuevas generaciones “antitecnológicas”, es una posición que lastimosamente… no frenara, no cambiara ni tan solo inmutara los progresos que las grandes empresas (por favor lectores no me acuñéis con capitalismos y bla bla bla…) como Apple, Samsung… entre otras, que intentan hacer.


Entonces, ¿Qué debemos hacer como homos sapiens…? Dejar tu móvil de lado… No hablar teniendo la realidad delante… Incluso podrías intentar mantener una conversación con extraños, algo tan simple como SABER ADECUAR EL CONSUMO QUE TU QUIERES sobre la necesidad que te crean… te lo dice una consumidora empedernida… de todo aquello que llamamos tecnología. No me creo radicalista como Albert Einstein, la tecnología aporta avances, algunos buenos... otros no tan buenos y otros exclusivamente malos, pero no podemos decir que la tecnología supere nuestra humanidad, si una creación del hombre supera la misma humanidad, quizás sea momento de replantearse que clase de especie somos y porque existimos.  

sábado, 1 de febrero de 2014

Indecisión

Fotograma de Django(1966)
El mundo de las indecisiones es un lugar donde todos caemos alguna vez, en este solo podemos ver miedos, ansias, previsiones. Todas ellas contienen cierto modelo de sustraernos la valentía que hace falta en el interior de los todos los humanos.

En mi opinión, creo que la indecisión es una de las formas más expresivas del puro y duro desconocimiento. Este obliga a la creación de dudas, inseguridades, que funcionan como viejas arañas experimentadas en crear telarañas de las cuales nos surgen doscientas mil razones absurdas pero argumentadas por las cuales no se “debe” hacer, tomar, crear dicho “camino” escogido en primer lugar.

El desconocimiento de una situación puede hacernos personas inflexibles e irreverentes, conformándonos dentro de un marco de inseguridades, y a su vez, provocando en nosotros reacciones adversas que en circunstancias de seguridad y conocimiento no las tendrías. Pero bueno, después de esta introducción… mi pregunta es ¿Hasta dónde hemos permitido que la indecisión conforme parte de la decisión?, recuerdo una canción del Chojin(rapero español) en la cual decía lo siguiente:

“A veces fui valiente por miedo” (Ríe cuando puedas del álbum Striptease 2007).

Muchos momentos de indecisión finalmente han conformado parte de la historia, podemos poner como un buen ejemplo la crisis de 1962 acerca de los misiles de Cuba, durante el conflicto de la guerra fría. Ambos mandatarios desconocían la mentalidad del otro contrincante, no sabían que pensaba, y por poco se entra en un conflicto bélico de carácter nuclear que hubiese asegurado la destrucción mutua de ambas partes y otros afectados colaterales.  Por tanto, la indecisión finalmente provoco en ellos, lo que en ingles se llama “leap of faith” termino propuesto por Kierkegaard,  con esto se pudo llegar al acuerdo ya conocido. Fueron valientes por miedo, sus indecisiones tomaron parte final en la política exterior que se impuso, los actores por tanto, ya no actuaban con la misma libertad que en unas circunstancias conocidas. 

A lo que venía diciendo con este ejemplo, el factor de la indecisión por desconocimiento y/o otros factores influyentes, puede ser uno de los aspectos menos considerados, sin embargo, uno de los factores con mayor poder dentro de nuestra mente humana, cuando tú NO quieres hacer algo, PORQUE desconoces a que puede conllevar después, no habrá fuerza igual a la tuya que te convenza de lo contrario. Es por esto, que la indecisión creara mil laberintos dentro de tu cerebro, que tú sabiendo y conociendo la salida, no podrás escapar de ellos.


Entonces, ¿Quién está al mando de la decisión? 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Cuando sale un suspiro

La expresividad que se contienen en todos aquellos momentos que la vida nos deja sin aire es… un dolor peculiar. La falta de carisma, el exceso de protocolos, todo aquello por lo que siempre creímos sentirnos  equiparados ante aquellos que son dichos “semejantes” son finalmente trucos de la sociedad los cuales percuden la verdadera realidad.

Solo encontrar aquel momento de felicidad es una proeza, sin aprovecharlo hace que la proeza de encontrarlo quede deshecha en el camino, olvidada de toda posible recuperación. Romper la mística del momento por “¡oh! Es incorrecto”, “no creo que sea así”, “¿de verdad?” entre otras tantas frases que hemos dicho para bajar nuestros pensamientos de las nubes y acaecerles en el suelo, son solo falacias que destruyen aquello que el mundo lleva persiguiendo.

En las fechas señaladas son solo palabras en el viento las que deben quedar, las voces al gritar, el sueño de dejar de soñar se debería hacer realidad. Por un momento todo esta permitido, por un segundo eres tú y solamente tu el que decide quien, como y porque este 2014 va a ser el mejor de todos tus años.


[Píldora de reflexión y alegría]


(Linsey Buckingham and Stevie Nicks)